Visitas:0 Autor:J-VALVES Hora de publicación: 2025-01-21 Origen:Sitio
Estándares de diseño de válvula de bola
• API 6D: ampliamente reconocido para las válvulas de tubería, API 6D especifica los requisitos para las válvulas de bola utilizadas en la industria del petróleo y el gas. Cubre el diseño, la fabricación y las pruebas para garantizar la confiabilidad y la seguridad.
• ISO 10497: este estándar internacional especifica los requisitos para las válvulas de bola , incluidos los materiales, las dimensiones y los protocolos de prueba. Asegura la compatibilidad e intercambiabilidad en los diferentes fabricantes.
• GB/T 12237: un estándar nacional chino para válvulas de pelota , GB/T 12237 cubre los requisitos de diseño, fabricación y prueba para aplicaciones industriales, garantizando la confiabilidad y la seguridad.
• Requisitos de par: los actuadores neumáticos deben proporcionar un par suficiente para operar la válvula de bola . El par requerido depende de factores como presión, temperatura y propiedades de fluido. Por ejemplo, los gases secos no lubricados pueden requerir un factor de seguridad del 60%, mientras que los medios limpios y lubricados pueden requerir solo un factor de seguridad del 20%.
• Velocidad de respuesta: los actuadores neumáticos ofrecen tiempos de respuesta rápidos, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren operación de válvula rápida. También son más simples en diseño en comparación con los actuadores eléctricos.
• Condiciones ambientales: se prefieren los actuadores neumáticos en entornos donde la energía eléctrica no es confiable o donde existen requisitos estrictos a prueba de explosión.
• Determine el par de la válvula: calcule el par requerido según el tamaño de la válvula, la presión y las propiedades de fluido. Utilice los factores de seguridad apropiados según lo recomendado por los estándares.
• Salida del actuador de coincidencia: asegúrese de que el par de salida del actuador neumático exceda el par de operación de la válvula para evitar problemas operativos.
• Considere los factores ambientales: elija actuadores con materiales y recubrimientos apropiados para resistir entornos corrosivos o duros.
• Requisitos de energía: los actuadores eléctricos requieren una fuente de alimentación confiable. Son adecuados para aplicaciones donde la energía eléctrica está fácilmente disponible y donde se necesita un control preciso.
• Control e integración: los actuadores eléctricos se pueden integrar fácilmente con los sistemas de control, proporcionando un posicionamiento y retroalimentación precisos. Son ideales para aplicaciones que requieren automatización y control remoto.
• Mantenimiento: los actuadores eléctricos generalmente requieren más mantenimiento en comparación con los actuadores neumáticos. La inspección y la lubricación regulares son necesarias para garantizar una operación confiable.
• Evaluar la disponibilidad de energía: asegúrese de que esté disponible una fuente de alimentación estable en el sitio de instalación.
• Evaluar las necesidades de control: determine el nivel de control requerido para su aplicación. Los actuadores eléctricos ofrecen características de control avanzadas, haciéndolas adecuadas para sistemas complejos.
• Planifique el mantenimiento: tenga en cuenta los requisitos de mantenimiento de los actuadores eléctricos para garantizar la confiabilidad a largo plazo.